|
|
|
Plantas que curan (Fitoterapia) Hay infinidad de hierbas que ejercen un poder curativo extraordinario en el organismo, si se usan de la forma adecuada y bien dosificada. El resumen que a continuación ponemos a vuestra disposición; no pretende, servir de receta para sus males. Simplemente nos anima el deseo de ofrecerle una guía, con la cual podrá Ud. interpretar mejor, el tratamiento que cada especialista, pueda brindarle.
En realidad ese aprendizaje del poder curativo del reino vegetal, fue adquirido por el hombre antiguo, en su convivencia más cercana con el reino animal. Algunos les servían de alimento y de otros debieron defenderse; pero en esa relación más natural del hombre prehistórico y su entorno, éste fue aprendiendo precisamente de los animales, las propiedades curativas de las plantas. CANELA Conocida casi 3 siglos a. de J.C. Se usaba desde aquella época, como tratamiento para la diarrea y problemas menstruales. Ayuda en la digestión. Anestésico: calma el dolor el heridas menores. Baja la presión sanguínea. CHAPARRO Los indios norteamericanos, la usaban en infusión, para curar problemas con las vías respiratorias; morderuras de ofidios. También se cree cura enfermedades del estómago; hígado y riñones. Problemas menstruales. Es también un antibiótico natural. CLAVO DE OLOR Anestésico. Digestivo. Contra los problemas respiratorios y digestivos. Antiséptico. COHOSH AZUL Espasmos menstruales. Dolores de pecho. Dolor de garganta. Artritis, epilepsia, hipo. COHOSH NEGRO Problemas menstruales. Contra el dolor de cabeza. Encías sangrantes. Menopausia. Cáncer de próstata. CULANTROI Los egipcios lo usaban como digestivo. Los hindúes lo consideran un afrodisíaco. Combate la desintería y las hemorroides. DIENTE DE LEON Insuficiencia cardíaca. Cálculos biliares. Problemas menstruales. Nuestros antepasados, fueron de alguna manera estudiando la conducta de los diferentes animales cada vez que comían determinada planta o hierba y de allí, descubrir sus beneficios o peligros. ECHINACEA Se usa para combatir el sarampión, la artritis, las paperas. Como enjuague, alivia el dolor de muelas. Previene las infecciones. Fortalece el sistema inmunológico. ESPINO Se usa contra los males cardíacos.
GINSENG Algunos lo consideran un afrodisíaco que también estimula la memoria, el vigor físico. Equilibra el nivel del azúcar y el colesterol. Alivia la tensión nerviosa. Estimula el sistema inmunológico. GOTU COLA Según los antiguos hindúes, cura enfermedades dermatológicas tan graves como la lepra. HIDRASTE Para tratar heridas de la piel e irritación de los ojos. Conjuntivitis. Dolor de garganta, amigdalitis. Molestias digestivas. Problemas uterinos y después del parto. Estimula el sistema inmunológico. HIERBA GATERA Hierba aromática, cuyos vapores curan los problemas de las vías respiratorias. Alivia los espasmos menstruales, problemas estomacales. Previene los procesos infecciosos y se puede usar como calmante ligero. HINOJO Estimula la producción de leche en las madres lactantes. Ayuda en el proceso digestivo y se cree cura el cáncer de próstata. Vestigios prehistóricos encontrados con el Hombre de Neanderthal, demuestran que éste usaba ya este tipo de medicina. HISOPO INDIO Alivia los dolores e inflamaciones. Es un laxante natural. KELP Alga marina que actúa como inductor de la menstruación. Estimula las glándulas tiroides, previniendo el bocio. Cura afecciones del hígado y vesícula; tuberculosis. Previene infecciones, reduce la presión sanguínea y nivela el colesterol. LAPA En el siglo XV, se le usaba mezclada con vino, para curar la lepra. Contra las fiebres, el acné, la caspa, la gota, la tiña. Infecciones: sífilis, gonorrea. Problemas de la piel. Contra los problemas renales. LAUREL En la antigua Grecia, sirvió para coronar a poetas y guerreros. De allí proviene el dicho "Corona de laureles". Se cree que es una hierba relajante, si se toma en infusión o se agrega al baño de tina. El aceite de laurel, mata bacterias y combate los hongos. Como frotación, alivia dolores artríticos. MUERDAGO Nivela la presión arterial. Fortalece el sistema inmunológico. En Europa, los médicos consideran que es beneficioso en el tratamiento de cáncer al pulmón y los ovarios. SALVIA Los antiguos romanos, la recetaban a personas que habían sufrido picaduras de víboras; para combatir las lombrices, la epilepsia. Los griegos consideraban que era un diurético natural. Los chinos, curaban el insomnio, la depresión y las enfermedades estomacales. Los hindúes la usaban contra las hemorroides, gonorrea y vaginitis. En la actualidad se usa como digestivo, contra los dolores de garganta y en los tratamientos a los primeros síntomas de diabetes. En 1874 el antropólogo alemán George Bers, descubrió el que se considera como el texto médico más antiguo del mundo. Es un Papiro al que se bautizó con su nombre; en el que se encuentran más de 800 remedios preparados, con más de 500 diferentes hierbas. SEN Usada especialmente como purgante y laxante. SUELDAHUESOS Los antiguos herbolarios griegos, la recetaban para combatir enfermedades gastrointestinales y de las vías respiratorias. Su raíz, al hervir produce una pasta pegajoza, que los mismos herbolarios griegos, la usaban como yeso, en la cura de roturas de huesos. De allí proviene su nombre. Se cree que también cura la bronquitis, diarrea y las molestias menstruales. Es también un buen digestivo. Algunos estudios parecen mostrar que, disminuye el riesgo de cáncer al colon y enfermedades como la constipación, debido al volumen fecal y a la movilidad intestinal. Reduce el riesgo de adquirir osteoporosis, debido a un incremento en la biodisponibilidad del calcio; igualmente de arteriosclerosis cardiovascular, en especial la asociada con la hipertrigliceridemia, relacionada con dietas hipercalóricas. Importante: Ya sea por ingesta o contacto, pueden resultar tóxicos los siguientes vegetales: Almendras amargas, Begonia, Buche de pavo, Cala, Chiquita, Caña del mudo, Crisantemo, Crotón, Difembachia, Duraznillo negro, Filodendro, Lengua de suegra, Laurel, Cerezo, Laurel negro, Meloncitos del campo, Oreja de elefante, Ortiga, Potus, Ricino, Revienta caballos, Ruda, Semillas del paraíso, Saúco.
ACNÉ: Acedera, Coronillo, Cardamomo. AFTAS: Araroba, Corre corre, Martinia, Nogal, Salvia, Sangre de dragón, Totora, Caña de azúcar AMENORREA: Angélica, Artemisa, Bolsa del pastor, Calaguala, Contrayerba, Culandrillo, Gualeguay, Palo amarillo, Sanguinaria ANEMIA: Ajenjo, Artemisa, Genciana, Lúpulo, Mejorana, Milenrama, Nogal, Fumaria, Lengua de vaca, Ruibarbo, Romero. ANGINA: Abro, Oreja de gato, Bolsa del pastor, Escrofularia acuática, Espino blanco, Eucalipto, Fenogreco, Gatuña rastrera. APOPLEJÍA: Cubeba, Espliego, Rama negra, Siete sangrías, Tabaco. ARENILLA: Aro, Cola de caballo, Combreto, Enebro, Escaramujo, Espina colorada, Filipéndula, Guabiyú, Milhombres, Pichi, Uva ursi. ARRUGAS: Coco, Limón, Aloe vera. ARTERIOESCLEROSIS: Ajo, Caballera, Celidonia, Escaramujo, Espinillo, Fucus, Fumaria, Guacimillo, Guayaco, Guindo común, Hamamelis.
ARTROSIS: Milhombres, Calaguala, Uva ursi, Arnica, Bardana, Ortiga, Palo azul, Cepa caballo, Cochayuyo. ASMA: Ambay, Anacahuita, Asafétida, Belladona, Enebro, Estramonio, Eucalipto, Incayuyo, Pulmonaria, Valeriana. BOCIO: Cochayuyo, Cola de caballo, Duboisina, Guayabo, Lipocodio, Mangle gris, Fucus. BORRACHERA: Ácaro, Café, Cepa caballo, Serpol, Tomillo, Vinal, Yemas de pino. BRONCONEUMONÍA: Almendra, Lino salvaje, Mostaza negra, Yerba mate. BRONQUITIS: Aguaribay, Betónica, Culandrillo, Eucaliptus, Flores de malva, Llantén, Mirra, Mostaza negra, Salvia, Uña de caballo. CALAMBRES: Aristoloquia puntada, Cáñamo, Congorosa, Eufrasia, Manzanilla, Muña muña, Ruda, Tilo, Valeriana, Yerba mora. CÁLCULOS: Agracejo, Ajenjo, Arenaria, Azafrán, Betónica, Carqueja, Cimarrón, Cola de caballo, Filipéndula, Quasi amarga. CALVICIE: Calafate, Eucaliptus, Henna, Jaborandí, Mastuerzo, Ortiga, Quina, Tabaco, Tola tola, Topasaire. CALLOSIDAD: Azucena, Caléndula, Celedonia mayor, Hiedra, Siempreviva, Yerba de la golondrina, Aloe vera. CANICIE: Calafate, Fumaria, Henna, Manzanilla romana, Nogal. CASPA: Cauba, Fumaria morada, Ortiga, Tabaco, Tilausia, Aloe vera, Encorvada, Tola tola, Topasaire, Toronjil, Pipí. CATARRO: Aguaribay, Ambay, Doradilla, Eucalipto, Hiedra terrestre, Hisopo, Salvia, Violeta. CEFALEA: Ajenjo, Aloe, Consuelda, Gualeguay, Heliotropo, Mejorana, Menta, Salvia, Valeriana, Verbena. CIÁTICA: Dulcamara, Cola de zorro, Jengibre, Menta, Milhombres, Palosanto, Tembetary. CISTITIS: Arenaria rubra, Bardana, Bolsa del pastor, Cepacaballo, Tayuya, Tembladerillo, Yerba meona.
CÓLICOS: Adormidera, Angélica, Malva, Muña muña, Marcela, Paico, Té de burro. COLITIS: Capa blanca, Emajagua, Magnolia de hojas de lengua, Martinia, Simaruba. CONJUNTIVITIS: Calafate, Celidonia, Colirio, Eufrasia, Ruda, Yerba carnicera, Vinal, Aloe vera. CONVULSIONES: Asafétida, Betónica, Goma tragacanto, Menta de caballo, Valeriana.
DESMAYOS: Azahar, Café, Cedrón, Menta, Toronjil, Yerba lucera. DIABETES: Alcaucil, Morena negra, Ortiga, Pezuña de vaca, Sarandí, Uva ursi, Zarzaparrilla, Aloe vera. DIARREA: Arroz, Betónica, Consuelda, Granado, Llantén, Menta, Ñapindá, Tormentilla. DISFONÍA: Adormidera, Anacahuita, Encina, Jaramago, Malva, Yerba de la piedra. DISLOCACIÓN: Arnica, Fenogreco, Trébol. DISMENORREA: Abrotano, Agracejo, Algodón, Caballera, Caña cimarrona, Cardo corredor. DISPEPSIA: Amargón, Anís, Coriandro, Manzanilla, Incayuyo. DIURÉTICAS: Alcaucil, Apio cimarrón, Arenaria rubra, Barba de choclo, Doradilla, Lapacho, Uva ursi, Yerba meona. ECZEMAS: Bardana, Cardosanto, Fumaria, Lipocodio, Ñapindá, Quina quina, Virreina. EMPACHO: Incayuyo, Nencia, Paico, Tramontana, Yerba del soldado, Yerba del pollo. ESPASMOS: Asafétida, Belladona, Cidra, Congorosa, Melisa.
ENVENENAMIENTO: Café, Pringa moza, Té, Yerba de la primavera. FARINGITIS: Fenogreco, Malvavisco, Llantén. FATIGA: Campanilla, Coca, Efedra, Enebro, Vira vira. FLATULENCIA: Anís, Cilantro, Imperatoria, Mejorana, Ventosilla. FLEMA: Ambay, Anacahuita, Culandrillo, Jaborandí, Pulmonaria, Regaliz. FLEMÓN: Arándano, Bastardilla, Escabiosa, Martinia. FIEBRE: Altamisa, Belladona, Betónica, Cardo santo, Consuelda, Felandrio, Quina, Aloe vera. FÍSTULA: Corteza de ceibo, Hiedra terrestre, Nogal, Tormentilla. FORÚNCULOS: Cardosanto, Fenogreco, Levadura de cerveza, Palán palán. FLUJO: Aguapé, Belonia, Calaguala, Doradita, Lengua de vaca, Rosal, Yerba meona. GARGANTA (inflamación): Bolsa del pastor, Consuelda, Eucalipto, Gatuña rastrera, Malva, Marrubio. GINGIVITIS: Agrimonia, Abrojo, Adormidera, Mirra, Ratania, Salvia. GOTA: Arnica, Badiana, Cardo corredor, Lipocodio, Nogal, Parietaria, Polpodio. GRIPE: Ambay, Cáscara de chañar, Eucalipto, Filipéndula, Niñarupa, Yuyo del sudor. HALITOSIS: Cilantro, Malva, Llantén, Manzanilla, Encina, Anís, Enebro, Acoro. HEMORRAGIA: Rosa, Muérdago, Milenrama, Bolsa del pastor, Hamamelis, Mandiyú, Cáñamo de Indias. HEMORROIDES: Aloe vera, Malva, Ceibo, Hamamelis, Palán palán, Siempreviva, Milenrama. HEPATITIS: Carqueja, Barba de choclo, Boldo, Celidonia, Cepacaballo, Doradilla, Tembladerilla. HERIDAS: Aloe vera, Hiedra terrestre, Fenogreco, Yerba mate, Artemisa, Marrubio, Milenrama. HERPES: Bardana, Milhombres, Calaguala, Caroba, Centaurea mayor, Cola de caballo, Charrúa. HIDROPESIA: Amargón, Ajenjo cimarrón, Sombra de toro, Betónica, Cardo corredor, Parietaria.
HIPO: anís, Menta, Piperita, Valeriana, Eneldo. HISTERISMO: Asafétida, Carqueja amarga, Cedrón, Valeriana, Violeta, Doradilla de la tierra. ICTERICIA: Verbena, Carqueja, Espina colorada, Naranjo, Celidonia, Amargón, Ciento en rama. INAPETENCIA: Peperina, Genciana, Yerba lucera, Paico, Eneldo, Canela, Quina. INDIGESTIÓN: Incayuyo, Muña muña, Quenopodio, Manzanilla, Paico, Nencia. Agrimonia, Fenogreco, Malva blanca, Congrosa.
LITIASIS: Doradilla, Mastuerzo, Yerba meona, Uva ursi, Celidonia, Carqueja, Parietaria, Pichi. LUMBAGO: Gatuña, Salvia, Palosanto, Tramontana, Retama, Solidago, Olivo, Carqueja. LLAGAS: Aloe vera, Adormidera, Llantén, Caroba, Bardana, Lapacho, Verónica, Cola de caballo. MANCHAS DE LA PIEL: Coco, Azucena, Aloe vera, Porotos, Escrofularia acuática, Fumaria oficinal, Dulcamara. MAREOS: Aloe vera, Vira vira, Tomillo, Mata pavo, Melisa, Genciana, Romero, Salvia. MICOSIS: Levadura de cerveza, Aloe vera, Ajenjo. MORDEDURAS: Cedrón, Anagalide, Ceibo, Tusia. NAUSEAS: Manzanilla, Angélica, Menta, Espliego, Cedrón, Melisa, Toronjil. NEFRITIS: Bardana, Enebro, Llantén, Pichi palo, Verónica, Romerillo. NEURALGIA: Alcanfor, Artemisa, Belladona, Consuelda, Laurel, Quenopodio, Saúco. NEURITIS: Arnica, Verbena, Ajenjo, Valeriana, Mostaza, Artemisa, Consuelda, Laurel común. OBESIDAD: Fucus, Marrubio, Parietaria, Endrino, Clavo de especie, Cochayuyo, Siete sangrías. ODONTALGIA: Clavo de especie, Arnica, Coca, Velesa, Corre corre. ORZUELOS: Malva silvestre, Muérdago, Lino, Acederilla, Capuchina, Eufrasia. OTALGIA: Espinillo, Malva, Azucena, Bolsa de pastor, Betónica, Acedera, Menta colorada. OTITIS: Aloe vera, Llantén, Poleo, Menta, Mostaza negra, Hisopo. PALPITACIONES: Ambay, Retama, Toronjil, Cedrón, Azahar, Hipericón. PAPERA: Corona de rey, Toronjil, Marrubio, Aguinaldo amarillo, Martinia. PARÁSITOS: Zapallo común, Helecho macho, Nogal, Ajenjo, Paico, Ruda, Verbena, Hinojo. PASPADURAS: Almendra, Membrillo, Arroz, Azucena, Dulcamara, Celidonia mayor.
PIOJOS: Yerba piojera, Hinojo, Anís, Chirimoya. PIORREA: Lapacho colorado, Benjuí, Mirra, Ratania, Acónito, Consuelda, Cedro macho. PLEURESIA: Caisemón, Cardo santo, Lágrimas de Job, Betónica, Jengibre. PROSTATITIS: Filipéndula, Brusca, Uva ursi, Arenaria rubra, Pichi, Barba de choclo. PSORIASIS: Ñapindá, Quina quina, Fumaria, Manzanilla, Acanto, Capuchina, Escrofularia. PULMONÍA: Mostaza negra, Yerba mate, Abutilón, Pulmonaria, Palo rosa, Verónica. QUEMADURAS: Acanto, Aloe vera, Lirio, Palán palán, Llantén, Espinillo, Caléndula, Hipericón. RAQUITISMO: Licopodio, Cochayuyo, Salvia, Retamilla, Berro, Rascamonia.
REUMATISMO: Bardana, Milhombres, Calaguala, Lapacho colorado, Genciana, Dulcamara. RONQUERA: Regaliz, Pulmonaria, Malva, Polipodio, Escrutelaria. SABAÑONES: Quebracho, Mastuerzo, Nogal, Betónica, Lapacho colorado, Charrúa. SARAMPIÓN: Gordolobo, Contrayerba, Saúco, Lino, Ambay, Vara de pastor. SARNA: Romero, Tabaco, Fumaria, Quina quina, Ruda, Verbena. SUPURACIÓN: Espinillo, Hiedra terrestre, Eufrasia, Yerba de la perdiz, Yemas de pino. TABAQUISMO: Ambay, Acoro, Polipodia, Pie de gato. TOS: Anacahuita, Eucaliptus, Ambay, Marrubio, Belladona, Anís, Tusilago. TUBERCULOSIS: Artanita, Angélica, Betónica, Cáñamo, Centaurea mayor, Pulmonaria, Mastuerzo.
URTICARIA: Bardana, Sanalotodo, Yerba larca, Efedra. VAGINITIS: Calaguala, Marcela, Cubeba, Ceibo, Malva, Cadillo, Naranjo agrio. VÁRICES: Hamamelis, Castaño de Indias, Apio cimarrón, Llantén, Tusilago, Marrubio negro, Yesgo. VERRUGAS: Aloe vera, Higuera.
|
Copyright © 1998-2012 - DS Tecnologia® manager@dstecnologia.com.ar - Politica de Privacidad
|