Historia de la Computacion 8.-Actualidad La tendencia en el desarrollo de las computadoras es la microminiaturización, iniciativa que tiende a comprimir más elementos de circuitos en un espacio más pequeño. Además, intentan agilizar el funcionamiento de los circuitos mediante el uso de la superconductividad (disminución de la resistencia eléctrica cuando se enfrían los objetos a temperaturas muy bajas). Las redes informáticas (Lan, MAN, WAN, etc.) se han vuelto cada vez más importantes en el desarrollo de la tecnología de computadoras. Las redes son grupos de computadoras interconectados mediante sistemas de comunicación. La red pública Internet es un ejemplo de red informática planetaria. Las redes permiten que las computadoras conectadas intercambien rápidamente información y, en algunos casos, compartan una carga de trabajo, con lo que muchas computadoras pueden cooperar en la realización de una tarea. Se están desarrollando nuevas tecnologías de equipo físico y soporte lógico que acelerarán los dos procesos mencionados. Otra tendencia en el desarrollo de computadoras es el esfuerzo para crear computadoras de quinta generación (Inteligencia Artificial - IA), capaces de resolver problemas complejos en formas que pudieran llegar a considerarse creativas. Una vía que se está explorando activamente es la computadora de proceso paralelo, que emplea muchos chips para realizar varias tareas diferentes al mismo tiempo. El proceso paralelo podría llegar a reproducir hasta cierto punto las complejas funciones de realimentación, aproximación y evaluación que caracterizan al pensamiento humano. Otra forma de proceso paralelo que se está investigando es el uso de computadoras moleculares. En estas computadoras, los símbolos lógicos se expresan por unidades químicas de ADN en vez de por el flujo de electrones habitual en las computadoras corrientes. Las computadoras moleculares podrían llegar a resolver problemas complicados mucho más rápidamente que las actuales supercomputadoras y consumir mucha menos energía. Esta nota me pareció importante transcribirla debido a que expresa con una total contundencia hacia donde están yendo las investigaciones tecnológicas, y nos muestra que futuro nos depara de ahora en más. Nota Extraída del Diario TI 18/04/2006 IBM construye circuito completo en torno a una única molécula Ahora podemos evaluar el potencial de la electrónica de nanotubo de carbono en circuitos completos, lo cual constituye un paso crítico hacia la integración de la tecnología con las técnicas actuales de fabricación de chips". El circuito subraya ciertas propiedades que pueden dar un buen indicio de cuál será el desempeño de las nuevas tecnologías cuando se usen para construir chips completos. Si bien esta velocidad aún es menor que la obtenida por los chips de silicio de la actualidad, el equipo de IBM cree que los nuevos procesos de nanofabricación con el tiempo liberarán el potencial de desempeño superior de la electrónica basada en nanotubos de carbono. El término inteligencia artificial (IA) fue establecido en 1956 por John McCarthy, del Instituto de Tecnología de Massachussets. En ese año se celebró la conferencia de Dartmouth (Estados Unidos), donde se instituyeron las bases de la inteligencia artificial como un campo independiente dentro de la informática. Previamente, en 1950, Alan M. Turing había publicado un artículo en la revista Mind, titulado “Computing Machinery and Intelligence” (“Computadora e inteligencia”), en el que reflexionaba sobre el concepto de inteligencia artificial y establecía lo que luego se conocería como el test de Turing, una prueba que permite determinar si una computadora se comporta conforme a lo que se entiende como artificialmente inteligente o no. Con el avance de la ciencia moderna la búsqueda de la IA ha tomado dos caminos fundamentales: la investigación psicológica y fisiológica de la naturaleza del pensamiento humano, y el desarrollo tecnológico de sistemas informáticos cada vez más complejos. El término IA se ha aplicado a sistemas y programas informáticos capaces de realizar tareas complejas, simulando el funcionamiento del pensamiento humano, aunque todavía muy lejos de éste. En esta esfera los campos de investigación más importantes son el procesamiento de la información, el reconocimiento de modelos, los juegos y las áreas aplicadas, como el diagnóstico médico. Un ejemplo de los logros alcanzados fue la partida de ajedrez que el superordenador de IBM denominado Deep Blue ganó, en mayo de 1997, al campeón del mundo Gari Kaspárov. Algunas áreas de la investigación actual del procesamiento de la información están centradas en programas que permiten a una computadora o computadora comprender la información escrita o hablada, y generar resúmenes, responder a preguntas específicas o redistribuir datos a los usuarios interesados en determinados sectores de esta información. En esos programas es esencial la capacidad del sistema de generar frases gramaticalmente correctas y de establecer vínculos entre palabras e ideas. La investigación ha demostrado que mientras que la lógica de la estructura del lenguaje, su sintaxis, está relacionada con la programación, el problema del significado, o semántica, es mucho más profundo, y va en la dirección de una auténtica inteligencia artificial. Actualmente existen dos tendencias en cuanto al desarrollo de sistemas de IA: los sistemas expertos y las redes neuronales. Los sistemas expertos intentan reproducir el razonamiento humano de forma simbólica. Las redes neuronales lo hacen desde una perspectiva más biológica (recrean la estructura de un cerebro humano mediante algoritmos genéticos). A pesar de la complejidad de ambos sistemas los resultados distan mucho de un auténtico pensamiento inteligente. Muchos científicos se muestran escépticos acerca de la posibilidad de que alguna vez se pueda desarrollar una verdadera IA. El funcionamiento de la mente humana todavía no ha llegado a conocerse en profundidad y, en consecuencia, el diseño informático seguirá siendo esencialmente incapaz de reproducir esos procesos desconocidos y complejos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Inicio - Todo sobre pc - Electronica - Comunidad
Copyright © 1998-2012 - DS Tecnologia® dstecnologia@gmail.com - Politica de Privacidad |