|
|
|
Seccion Dietas
En este articulo encontrará las dietas express con que prometen, como son y la critica correspondiente a cada una de ellas. Son fórmulas que prometen "milagros" y que se difunden boca a boca o por Internet. Muchas no tienen el menor rigor cientÃfico y hasta pueden poner en riesgo la salud.El sentido común dice que hay que desconfiar de todo lo que se consigue rápido. Lo mismo podrÃa decirse de las dietas exprés, como aquellas que sin ningún tipo de aval médico circulan por Internet o se comentan boca a boca y prometen bajar dos kilos en tres dÃas, o cinco en una semana. Claro, la perspectiva de ver la aguja de la balanza más cerca del 0 es maravillosa, pero a no engañarse: estas dietas hacen perder lÃquidos, no grasas. O peor, pueden perjudicar la salud. Sin ir más lejos, esta semana, un estadounidense le inició una demanda a la empresa Atkins Nutritionals. El hombre, un empresario de 53 años, alega que a causa de la famosa dieta Atkins —propone consumir carnes, huevos y lácteos sin lÃmites y muy pocos carbohidratos— tuvo que ser operado del corazón. "Con las dietas exprés se pierde peso, pero de músculo, que es donde están las reservas de proteÃnas del cuerpo. Recién después de una semana y con una dieta armónica empieza a bajar la grasa", dice Silvio Schraier, de la Sociedad Argentina de Nutrición. "Todas las dietas a corto plazo son restrictivas, inarmónicas y desbalanceadas. Y si llegan a funcionar y se pierde peso, después, esos kilos se recuperan enseguida", asegura Ana Jufe, asesora del equipo de Nutrición y Trastornos de la Alimentación del Hospital de ClÃnicas. Daniel De Girolami, docente de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires, aclara: "Bajar de peso no es lo mismo que adelgazar, que es reducir la grasa corporal. Como tampoco es igual ser obeso que tener sobrepeso. También hay que ver si el problema es sólo una cuestión estética o realmente perjudica la salud. Por eso, la dieta debe adecuarse a cada persona según su patologÃa, gustos, tiempo y posibilidades económicas. Por eso, siempre hay que consultar a un médico". Como bien explica De Girolami, el cuerpo humano está preparado para soportar hasta casi un mes de ayuno; es decir, nadie morirÃa por hacer eventualmente una de estas dietas. La cuestión cambia si el seguimiento de estas fórmulas se vuelve una costumbre. "Una dieta que no contenga un poco de todo lo que figura en la pirámide nutricional —cereales, vegetales, frutas, carne, pollo, pescado, lácteos y aceites vegetales—, con el tiempo va destruyendo el cuerpo, como si fuera una pared que va perdiendo ladrillos", dice Schaier. Roberto EguÃa, psiquiatra de la Asociación de Lucha Contra la Bulimia y la Anorexia (Aluba), lo explica asÃ: "Las personas que tienen patologÃas alimentarias son las que hacen este tipo de dietas todo el tiempo. Por otro lado, para quienes tienen predisposición a tener bulimia o anorexia, seguir estas 'recetas' es como el primer sÃntoma de la enfermedad". Y agrega: "Además, siempre hay un efecto rebote: se baja de peso, sÃ, pero después enseguida se sube, lo que provoca una cadena interminable. Y la reiteración produce una obsesión, la persona se centra en el cuerpo, en la comida, y desvÃa la atención de otros problemas que tiene miedo enfrentar". Según Schaier, hay algo que está claro: "Si hubiera una dieta milagrosa que funcionara y no perjudicara al organismo, la estarÃa haciendo todo el mundo. Si cada dÃa aparece una nueva es porque ninguna satisface completamente los objetivos". Y en esto coinciden todos los profesionales: los dos o tres kilitos que se bajan rápido no resuelven ningún problema. Lo importante es cambiar los hábitos alimentarios y aprender a comer bien, de manera saludable. Falsa ClÃnica Mayo Qué promete: Bajar entre 6 y 7 kilos. Dura 13 dÃas y hay que comer menos de 800 calorÃas diarias. No tiene nada que ver con la famosa ClÃnica Mayo de los Estados Unidos. Cómo es: Restringe el azúcar, las pastas, las harinas, las legumbres, las frutas, las verduras, las papas, las batatas, las zanahorias, las remolachas, las uvas, las bananas, y los alimentos ricos en hidratos de carbono. El menú es muy estricto. Modelo. Desayuno: un pomelo, dos huevos pasados por agua y café. Comida: dos huevos pasados por agua y ensalada mixta con sal y limón. Cena: dos huevos cocidos y un tomate. CrÃtica: "Aporta pocos nutrientes y fomenta la pérdida de masa muscular y agua, no de grasa. Es estricta en cuanto al consumo de hidratos de carbono, lo que hace que baje el apetito. Pero cuando se termina la dieta y se vuelve a consumir hidratos, reaparece el apetito y la retención de lÃquidos". (Silvio Schaier, de la Sociedad Argentina de Nutrición). Del astronauta Qué promete: Perder tres kilos en tres dÃas (se comen menos de 500 calorÃas diarias). Su nombre proviene de su presunto parecido con las dietas que se les prescriben a los pilotos y a los astronautas para que bajen de peso en un corto lapso. Cómo es: Desayuno: café o té con leche descremada. Almuerzo: un huevo duro con lechuga y aceite y limón. Cena: un bife (sin grasa) a la plancha con ensalada. CrÃtica: "Este tipo de dieta, con tan bajo nivel calórico, debilita el organismo y hace que se pierdan nutrientes muy importantes. En realidad, a lo que apunta es a perder lÃquido. Esos tres kilos que se bajan son de agua, que no bien se termina la dieta se vuelven a recuperar. Un organismo promedio quema diariamente unas 1.500 calorÃas, es decir, en tres dÃas son 4.500 calorÃas, que representan medio kilo de grasa, que es todo lo que se baja con esta dieta, el resto es agua". (Daniel De Girolami, docente de Nutrición de la UBA y director de www.aprenderacomer.com ) Del tomate Qué promete: Bajar dos kilos en tres dÃas. Y, al mismo tiempo, desintoxicar el organismo. Según sus cultores, es ideal para fumadores, tomadores de café y mujeres que tienen celulitis. Cómo es: En ayunas, a la hora de la merienda y antes de acostarse, un jugo de tomates frescos. Desayuno: dos tomates hervidos. Almuerzo y cena: ensalada de tomates, morrones y brotes de soja con aceite de oliva y limón. Adicional por si ataca el hambre: licuado de medio tomate, medio limón, una zanahoria y agua. CrÃtica: "Estas dietas con pocas variedades de alimentos las llamadas monotemáticas. Lo que buscan es que la persona se hastÃe de ese producto y coma menos. La del tomate, además, tiene muy pero muy bajas calorÃas. Hay que calcular que si una persona come un kilo de tomates en un dÃa, sólo está consumiendo unas 200 calorÃas, que no es nada. Además, tiene una función puramente diurética, ya que el 90 por ciento del tomate está compuesto por agua, y sólo el 5 por ciento son hidratos de carbono, lo que resulta insuficiente para cualquier organismo. Nunca son buenas las dietas que proponen poca variedad. Y en este caso puntual, el tomate puede provocar problemas gástricos importantes". (De Girolami). Disociada Qué promete: Bajar dos kilos en una semana. Cómo es: Hay que aprender a combinar algunos alimentos, porque ciertas combinaciones se digieren más fáciles que otras. Recomiendan comer un 70% de frutas y verduras y un 30% de carbohidratos, proteÃnas, lácteos y grasas. Prohibido combinar: proteÃnas con almidones (huevo con papas); proteÃnas con proteÃnas (leche con huevo); almidones con almidones (papas con arroz); almidones con ácidos (galletitas con naranja); grasas con azúcares (manteca con miel). CrÃtica: "La propuesta es contradictoria: dice que los carbohidratos y las proteÃnas no deben consumirse juntos porque su digestión dificulta asimilar sus nutrientes. Y si se dificulta la asimilación de los nutrientes es cuando se adelgaza. El secreto no está en la combinación sino en que es restrictiva en cuanto a las cantidades". (De Girolami). De la sopa Qué promete: Bajar seis kilos en una semana. Su nivel calórico es bajo: unas 700 calorÃas diarias. Cómo es: La sopa que se debe tomar es a base de vegetales, no tiene nada de grasas. Los ingredientes son: seis cebollas grandes, dos ajÃes verdes, dos latas de tomate, un apio, un repollo, sal y pimienta. Hay que licuar todos los ingredientes. Esta sopa hay que tomarla todos los dÃas, sin lÃmite. Y se le agregan otros alimentos: el primer dÃa también se pueden comer frutas; el segundo verduras verdes; el tercero frutas y verduras; el cuarto banana y leche; el quinto carne y tomate; el sexto, carne y verdura; y el séptimo arroz integral y jugos de fruta y verdura. CrÃtica: "Ninguno de los ingredientes de la sopa tiene hidratos de carbono. Es una dieta de muy pocas calorÃas. Se baja de peso porque se consume puro lÃquido; tiene cualidades diuréticas. Pero en realidad lo que se pierde es agua, no grasas. Por eso, después de la dieta, enseguida se recuperan los kilos. Lo grave es que cuando comenzó a circular esta dieta, uno de sus fundamentos era que se aplicaba en centros cardiovasculares para que perdieran peso pacientes que debÃan ser operados del corazón. Nada más alejado de la realidad. Cuando se baja de peso bruscamente, lo que se pierde es músculo, y el corazón es un músculo". (Schaier). Macrobiótica Qué promete: Adelgazar mucho y rápido debido a la pérdida de masa muscular. Según sus seguidores, entre los que está la actriz Gwyneth Paltrow, al ser una dieta baja en productos de origen animal y alta en cereales y vegetales, se pueden curar enfermedades, incluso el cáncer. Cómo es: Está compuesta por 60% de cereales, 25% de vegetales, 10% de legumbres y 5% de sopas. Ejemplo. Desayuno: té, galletas de arroz con puré de sésamo. Almuerzo: sopa de verduras. Arroz integral con legumbres. Manzana cocida o cereales con gelatina de fruta. Merienda: té, galletas de arroz con mermelada. Cena: sopa de verduras, verduras al vapor, arroz o pescado. CrÃtica: "Hay que tener en cuenta en estas dietas tipo vegetarianas, que si no se comen productos animales hay carencia de proteÃnas, micronutrientes y hierro, que en el tiempo puede llevar a la anemia". (De Girolami). De la pasta Qué promete: Bajar cinco kilos en seis dÃas. Cómo es: Los desayunos son una fruta de estación o galletitas de agua con un café o té sin azúcar. Media mañana: jugo de naranja. Almuerzo: pollo o pescado, carne o queso con verduras hervidas. Merienda: jugo de frutas. Cena: siempre un plato de pastas con verduras hervidas y luego cocinados al horno. CrÃtica: "En realidad esta dieta es de las menos malas. Es repetitiva en cuanto a que tampoco es bueno comer pastas todo el tiempo, pero lo interesante es que desmitifica el tema de que las pastas engordan, cosa que no es tan asÃ, ya que una porción de 250 gramos tiene las mismas calorÃas (250) que las papas o el arroz" (Schraier). Atkinns Qué promete: Bajar de dos a cuatro kilos en una semana. Cómo es: Permite comer lo que otras dietas prohÃben (90 % de proteÃnas y grasas) y deja de lado alimentos "aburridos", como las frutas y las verduras. Modelo. Desayuno: huevos revueltos con jamón. Café o té sin azúcar. Almuerzo: bife con ensalada o trucha con espinacas o cerdo con verduras. Cena: pollo con ensalada o cordero con verduras. Bebidas: agua, jugos de fruta o vino. CrÃticas: "Las grasas saturadas y las proteÃnas altas en colesterol sin lÃmite no son buenas. Esta dieta, asà planteada, carece de las vitaminas y minerales que están en la los cereales y los vegetales". (Schaier). Yogur y manzana Qué promete: Bajar dos kilos en tres dÃas, ya que es una dieta de muy bajo nivel calórico: menos de 600 calorÃas diarias. Cómo es: Tanto en el desayuno como en el almuerzo, la merienda y la cena, hay que tomar un yogur y comer una manzana. CrÃtica: "Es una dieta pobre en hidratos de carbono y en grasas. Y si bien la leche del yogur tiene proteÃnas, los hidratos son simples, no son los de la base de la pirámide nutricional. Esta dieta también carece de vitaminas y minerales, que se encuentran en las carnes, los vegetales y los cereales. Por otra parte, los efectos diuréticos hacen que con la orina se pierda potasio y magnesio, difÃciles de reponer". (Schaier). Contra los rollos El libro que hace furor entre las estrellas de Hollywood Cada año, en los Estados Unidos aparece una nueva dieta que se pone de moda y luego "se exporta". Esta temporada, la elegida es la South Beach diet, ideada por un médico, el cardiólogo Arthur Agatston. El régimen primero se hizo popular en Miami, y luego —gracias a su publicación como libro— se convirtió en un éxito en todo el paÃs. Ni hablar de las estrellas que juran seguirla, como la actriz Jennifer Aniston (foto), la bella y rubia esposa del también bello y rubio actor Brad Pitt. La dieta no obliga a estar contando calorÃas ni destierra las grasas. En realidad se propone enseñar a comer de la manera correcta. Agatston creó un plan que incluye carbohidratos, con comidas plenas en fibras, proteÃnas y grasas saludables, como pan, arroz, pastas y frutas. La caracterÃstica de esta dieta es que se basa en tres fases, que duran toda la vida. Es decir, es todo lo contrario a una dieta exprés con estrictos menúes prefijados. El plan supone un verdadero cambio en los hábitos de vida y el estilo de comer. En la primera fase —14 dÃas— se pueden comer porciones normales de carne, pollo, pescados y mariscos. También, vegetales, huevos, quesos y ensaladas con aceite de oliva. En esta etapa tiene que haber a diario tres comidas balanceadas, más algunos entremeses. Lo que no se puede comer en estos dÃas es pan, arroz, papas, pastas ni dulces. La fase dos permite reincorporar estos últimos alimentos, pero igual se sigue bajando de peso porque las porciones disminuyen a causa del hambre, que también es menor. Esta etapa termina cuando la persona llegó a su objetivo, es decir, a su peso deseado. Entonces comienza la tercera etapa, que es más libre, pero ayuda a mantener el peso ideal. Esta fase es de por vida. Por eso, Agatston dice que "más que una dieta, la South Beach es un estilo de vida. Y si el peso sube, hay que volver a seguir el plan". Según el nutricionista De Girolami, esta dieta es de las "más sensatas". "Los alimentos son balanceados. La primera etapa es de bajas calorÃas y en la segunda se agrega lo que la gente suele extrañar, pero se bajan las cantidades para equilibrar. Igual, sorprende la capacidad de los norteamericanos para transformar una dieta de lo más común, que darÃa cualquier nutricionista, en un producto".
|
Copyright © 1998-2012 - DS Tecnologia® manager@dstecnologia.com.ar - Politica de Privacidad
|